En muchos casos querremos exportar la información obtenida mediante análisis estadísticos y que R nos presenta por pantalla. Por
ejemplo, el resultado de la función summary(), o de un análisis de regresión entre dos variables. Para ello disponemos de
la función sink(). Esta función lo que hace es dirigir la salida de una orden introducida en R a un fichero de texto cuyo nombre debemos incluir en la
primera llamada a la función. Tras introducir
sink(), todo lo que hagamos en R (salvo gráficos) se almacenará en el fichero externo sin llegar a presentarse por pantalla.
Obviamente, hay que decirle a R cuándo queremos dejar de extaer información. Eso lo haremos con un nueva
llamada a sink(). A continuación se presenta un ejemplo de utilización de esta función
sink(``resultados")
str(cars)
summary(cars)
cor(cars)
sink()
Si exploramos el directorio de trabajo veremos que existe un nuevo fichero, de nombre resultados, que es el nombre que
hemos introducido entrecomillado al llamar a la función. Si lo abrimos con un editor de texto
confirmaremos que contiene la información esperada, en este caso, acerca de la estructura, estadísticas básicas y matriz de
correlaciones del data.frame cars. Como hemos cerrado la exportación de resultados son sink(), los resultados
de las operaciones que hagamos en adelante
y que tengan salida, se presentarán en la pantalla. Es muy importante no olvidarse de cerrar la exportación. De lo contrario
iremos llenando el fichero de resultados indeseados.
Cuando queramos exportar un data.frame contenido en nuestro espacio de trabajo, podremos hacerlo
con la función write.table(). La siguiente orden exportaría el data.frame cars al fichero coches
write.table(cars, ``coches")
2007-02-12