Como se ve, el resultado es el deseado. En este caso nos ha parecido conveniente crear un nuevo data.frame (mediante una
asignación) con los datos de los tres
meses. Si quisiéramos añadir la variable a un data.frame existente sin crear uno nuevo, lo único que deberíamos hacer es
asignar el resultado de la función merge a dicho data.frame. En este caso,
enfe<
- merge(enfe,ma,by.x="Nombre",by.y="Nombre")
añadiría los datos de marzo al data.frame enfe.
En muchas ocasiones, los data.frames a unir no tienen exactamente los mismos registros. En el caso anterior, por ejemplo,
en el mes de marzo podría haberse incorporado algún alumno nuevo. Para que le resultado de la unión recoja todos los registros
contenidos en uno y otro data.frame debemos modificar un poco la orden
merge(enfe,ma,by.x="Nombre",by.y="Nombre",all.x=T,all.y=T)
con esos all.x=T y all.y=T (la T hace referencia al inglés TRUE, VERDAD) le decimos que incorpore todos los casos
(all) del data.frame x (el que ponemos en primer
lugar), y también del data.frame y . Como es natural, en este caso se completarán con NA's los valores de las variables para los
que no tengamos datos.
Hay que tener en cuenta que sin esos dos argumentos, sólo los casos comunes a ambos data.frame serían seleccionados.
Finalmente,
si sólo quisiéramos considerar los casos incluidos en uno de los data.frame, deberíamos indicarlo en la orden. Por ejemplo,
merge(enfe,ma,by.x="Nombre",by.y="Nombre",all.y=T)
daría como resultado la unión considerando sólo los alumnos presentes en el mes de marzo, que es el data.frame y.