En apartados anteriores ya hemos presentado algunas de las funciones gráficas que podremos aplicar
con este fin (hist(), plot(), boxplot(). Por ese motivo
nos centraremos en la aplicación de la función plot() al caso concreto de tablas.
Anteriormente hemos creado una tabla unidimensional con el número de casos que
presentaban cada uno de los valores que adopta la variable IN. Podemos representar
gráficamente la información contenida en esa tabla con la instrucción
barplot(table(resultados$IN))
cuyo resultado es el gráfico de la Figura , un gráfico de barras, que resulta
una opción muy adecuada a una variable de este tipo.
Para el caso de tablas bidimensionales podemos utilizar la función plot(). Por ejemplo, si queremos
representar el número de insuficientes a lo largo de los diferentes años, podemos teclear
plot(table(IN,Año))
que proporciona el gráfico de la Figura . Este gráfico permite descubrir algunas
particularidades a primera vista,
como el hecho de que durante los cuatro primeros años haya bastantes menos registros que durante los cuatro
segundos; la disminución progresiva del alumnado con cero insuficientes; o la gran cantidad de
alumnos que tuvieron 10 insuficientes en el año 1997.
Cuando la representación que queremos hace es de carácter multidimensional,
la función plot() da lugar a un gráfico más complejo. Para ilustrarlo utilizaremos
los datos contenidos en la tabla Titanic que viene con R. Ejecutando las siguientes
instrucciones se obtiene la Figura .
El gráfico requiere mayor esfuerzo de interpretación
pues se representa por un lado el sexo de la persona y si sobrevivió o no y, por otro, la clase de
pasaje y la edad. Puede apreciarse como la mayor mortandad
afectó a los varones adultos de clase inferior y que la mayor tasa de supervivencia se dio entre las mujeres de primera
clase. Lo hemos obtenido del siguiente modo
data(Titanic)
plot(Titanic)