\n
buena correlación\n
entre ambas
variables,\n
especialmente para velocidades\n
bajas y medias.",
adj=0,col=4)
Con la primera instrucción creamos la figura. La segunda es la que debemos analizar en profundidad.
En primer lugar le decimos a R dónde debe colocar
el texto. Para ello nos basamos en las coordenadas utilizadas en el gráfico. Como vemos que en la zona de bajas velocidades
y elevadas distancias hay bastante espacio en blanco, ponemos 5,100 (5 de velocidad y 100 de distancia). A
continuación introducimos el texto entrecomillado (obsérvese la inserción de nuevas lineas
con \n
). Con adj=0 indicamos que queremos un texto justificado a la izquierda (por defecto es centrado).
Finalmente, le decimos que queremos un texto en color azul con col=4. El resultado es el de la Figura .
Para establecer las coordenadas que definen la localización de los textos también podemos utilizar funciones. Por ejemplo,
si quisiéramos etiquetar los elementos principales del boxplot de la Figura (página
)
podríamos proceder de la siguiente manera
boxplot(cars$speed)
axis(1,at=1,"Velocidad",cex.axis=1.5,col.axis=2)
text(1.3,fivenum(cars$speed)[1],"mínimo",col=4,adj=0)
text(1.3,fivenum(cars$speed)[2],"primer cuartil",col=4,adj=0)
text(1.3,median(cars$speed),"mediana",col=4,adj=0)
text(1.3,fivenum(cars$speed)[4],"tercer cuartil",col=4,adj=0)
text(1.3,fivenum(cars$speed)[5],"máximo",col=4,adj=0)
Como vemos, tras dibujar el gráfico y añadirle la etiqueta Velocidad al eje de abcisas, se procede a incorporar textos a los elementos
del boxplot. Para que aparezca a un lado de la caja y no encima de ella, la primera coordenada la establecemos en
1.3. Para situar el texto mínimo a la altura exacta, no hace falta obtener previamente ese valor
mínimo, podemos establecer su coordenada y seleccionando el primer elemento del vector proporcionado
por la función fivenum(), que da el mínimo, primer cuartil, mediana, tercer cuartil y máximo, de una variable. Para colocar
los demás textos sólo habrá que ir seleccionando los correspondientes elementos de ese vector como se hace en las sentencias
4,5,6 y 7. El resultado es el que se aprecia en la Figura .