Antes de crear una nueva configuración, puede ser conveniente guardar la configuración por defecto con un nombre concreto. Así,
defecto<
-par()
guardará todos esos parámetros en el objeto llamado defecto.
Ahora, podríamos querer definir una configuración nueva como la siguiente
col=3,pch=2,lwd=2,fg=2,bg=hsv(.4,.1,.8),cex=.7
cuyo significado conocemos ya.
La siguiente secuencia de órdenes generará la Figura , la Figura
y la Figura
.
plantilla<
-par(col=3,pch=2,lwd=4,fg=2,bg=hsv(.4,.1,.8),cex=.7)
hist(cars$speed)
hist(cars$speed,col=8)
plot(cars$speed,cars$dist,col=7)
par(defecto)
Con la primera instrucción definimos la nueva plantilla gráfica y se abre automáticamente un dispositivo gráfico si
no estaba abierto ninguno. Con la segunda generamos el primer gráfico sin pasar como
argumento ningún parámetro gráfico. Con la tercera mantenemos todos los parámetros de plantilla pero introducimos un color
que rellenará las barras del histograma. Con la cuarta generamos un diagrama de dispersión de las dos variables. Como se ve, no se indica
el tipo de punto ni su color porque estamos bajo los efectos de plantilla. Finalmente, con la última (par(defecto))
lo que hacemos es desactivar la plantilla y volver a los parámetros por defecto.
A partir de este momento los gráficos volverán a crearse con los parámetros normales. Para cargar de nuevo los de nuestra
plantilla deberemos teclear
par(plantilla)