Saltar la navegación

Salud

Existen muchas enfermedades que afectan al aparato digestivo: las hay infecciosas, metabólicas, cancerosas, hereditarias,...

Como hemos visto anteriormente en el curso, buena parte de nuestra salud es desearla. Así ocurre también con estas enfermedades: unos buenos hábitos de vida saludable pueden ayudarnos a prevenirlas.

Una de ellas es muy común y no muy grave en nuestra sociedad: la diarrea. Sin embargo, es una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo. Y es que no todo el mundo es como el que nos rodea en nuestro entorno más próximo.

Por ello vamos a estudiar tanto la enfermedad como el cómo evitarlas.

Objetivos

Tras estudiar este apartado deberías...

  • conocer los principales hábitos saludables relacionados con el aparato digestivo
  • poder citar algunas enfermedades indicando el órgano al que afectan, clasificarlas según hemos visto en el tema anterior e decir brevemente en qué consisten
  • poder explicar de manera razonada y crítica por qué una enfermedad puede ser grave en un país y no serlo en otro

Algunas recomendaciones para mantener sano nuestro aparato digestivo...:

  • Asegurarse de que los alimentos están en perfecto estado sanitario.
  • Lavarse las manos siempre antes de comer y preparar las comidas.
  • Respetar las horas de comida para evitar que el aparato digestivo trabaje continuamente.
  • Masticar despacio y facilitar los procesos digestivos que se van a producir.
  • No tomar comidas ni bebidas demasiado calientes ni demasiados frías.
  • Consumir fibra en cantidad suficiente favorece el movimiento intestinal permitiendo el avance de los alimentos y la expulsión de los desechos.
  • Evitar bebidas alcohólicas, minimizan las posibilidades de deterioro de hígado y páncreas.
  • No fumar.
  • Cepillar los dientes después de cada comida.
  • Acudir al dentista una vez al año.
  • Hacer ejercicio físico de manera habitual y moderada.

Enfermedades del aparato digestivo más comunes:

  • Obesidad: acúmulo excesivo de grasas que se produce cuando el consumo de alimentos aporta más calorías de las que consumimos. En los países desarrollados es uno de los principales problemas de salud porque provoca enfermedades del aparato circulatorio, diabetes,... Se puede evitar con una dieta equilibrada y haciendo ejercicio físico.
  • Enfermedades cardiovasculares: son las que afectan al aparato circulatorio (infarto de miocardio, trombosis, hipertensión...). Reduciendo el contenido en colesterol y grasas saturadas se pueden evitar muchas de estas enfermedades.
  • Cáncer: se piensa que hay muchos tipos de cáncer que tienen que ver con la alimentación (p.e. el cáncer de colon). En los alimentos envasados hay aditivos…

Estudio de caso: Chad, qué está pasando

Visita esta página web.

En ella podrás conocer mejor cómo se vive en Chad a través de casos reales, con nombres y apellidos. Hay información tanto gráfica, como textual y en forma de vídeo. 

Analiza atentamente toda esa información y realiza las siguientes actividades.

  1. La vida en Chad es ciertamente muy distinta a la tuya. Haz una tabla de diferencias que contenga cinco problemas a los que nos enfrentamos los chadianos y nosotros, indicando cómo los resuelven allí y cómo los resolvemos aquí.
  2. Localiza en un mapa del mundo dónde está Chad. Haz un pequeño informe (4-5 líneas) acerca de sus principales características geográficas. 
  3. En esta página, busca información acerca de los siguientes datos referentes a Chad. Escríbelos en una tabla.
    1. Producto interior bruto
    2. Población
    3. Producto interior bruto per capita
    4. Expectativa de vida al nacer
    5. Densidad de médicos
    6. Tasa de alfabetización
    7. Tasa de fertilidad
    8. Gasto en salud
    9. Presupuesto militar

En esta página están ordenados los países según el nivel de corrupción.

  1. ¿Qué posición ocupa Chad?
  2. ¿Crees que puede tener algo que ver con la situación del país?

Estudio de caso: Chad ¿es un país pobre?

Lee esta noticia y completa las actividades que se plantean.

  1. Cita los principales recursos minerales de Chad
  2. ¿Podemos afirmar que Chad es un país pobre?¿Por qué?
  3. En la noticia se dice que una de las empresas que explorará el territorio chadiano es el grupo Villar Mir. Investiga quién es Villar Mir. ¿Está implicado en algún escándalo de corrupción?
  4. ¿Por qué crees que estos recursos no hacen de Chad un país en el que la gente viva mejor?